VIAJE A OMAN ABRIL 2022

Me llevo la maleta llena de vivencias

El viaje a Omán surgió del interés por enriquecer mis conocimientos del mundo musulmán. El último viaje que hice con Rosa antes del confinamiento, en 2019, fue a Jordania y en 2021, durante la pandemia, nos aventuramos a conocer Uzbekistán. En estos países, cruces de rutas comerciales entre oriente y occidente, descubrí una belleza arquitectónica y paisajística nueva para mí. Esta experiencia en Omán ha completado mis conocimientos sobre la Ruta de la Seda y sus costumbres.

De Masqat

Masqat, la capital de Omán muestra dos caras arquitectónicas: la antigua y la moderna. Está situada en el golfo de Omán y se encuentra rodeada de montañas y desierto.

Mezquita Sultán Al Qabbus

La Gran Mezquita del Sultán Al Qabbus, el monumento más emblemático de la capital es una obra maestra de la arquitectura islámica contemporánea. Está coronada por una cúpula dorada con blancas fachadas. En su interior, destaca una alfombra espectacular, tejida a mano, que es la segunda más grande del mundo. Un elemento decorativo importante son las lámparas de araña, elaboradas con cristales de Swarovski. Para entrar en la mezquita es obligatorio vestirse de largo. Aunque yo llevaba un vestido largo, me molestó que me llamaran la atención por el hecho de que transparentaba de rodilla hacia abajo. Me obligaron a comprar una chilaba, el traje típico del país.

Muttrah Souk

El mercado de Muttrah tiene una entrada frente al mar. Es uno de los centros comerciales más antiguos de Arabia. Es fácil perderse por sus callejuelas laberínticas cargadas de aromas como el incienso.

Puerto Corniche

El paseo marítimo se conoce con el nombre de Corniche,  en él sobresale la silueta de la cúpula de color azul de la Mezquita Chií de estilo iraní. Caminamos al atardecer y disfrutamos de la magia nocturna de las luces que se reflejan en el mar.

De los alrededores de Masqat

Barka

El mercado del pescado de Barka, un pueblo de pescadores. Nos atrae la diversidad de peces tanto de colores, tamaños y formas.

Nakhal

El oasis con palmeras de Nakhal, que significa “agua termal”. Es un pueblo tradicional dotado de un fuerte. El agua del río esta llena de pececillos que me pellizcan los pies.

Paseo en barca motora

La visión de los delfines. Me ha encantado verlos saltar tan cerca.

Práctica de snorkel

La variedad de peces, como el pez globo amarillo y negro y el pez payaso con rayas naranjas.  En especial me gusta seguir a una tortuga que lleva encima un pez aguja.

Navegamos con dhow al atardecer

El paseo por el golfo de Omán con un dhow, barco de madera y sin clavos. En el atardecer mientras el sol se pone, la luna llena sale a saludar.

Del valle de Wadi Bani Awf

El camino que serpentea entre precipicios rocosos a través del valle seco de Wadi Bani Awf. Vamos con un todoterreno, nos detenemos y caminamos por el Cañón de la Serpiente, un desfiladero muy estrecho situado en medio del valle. Aquí hemos visto serpientes de agua delgadas y largas en un charco.

Del Gran cañón

El mirador en el que estamos a dos mil metros de altura. Por un lado, vemos los acantilados verticales de más de mil metros. Por otro lado, el Jabal Shams, llamada la montaña del sol, la más alta del país, con más de tres mil metros de altura. Forman parte de la cadena montañosa Al Hajar con vistas espectaculares.

De Al Hamra

Las casas de adobe construidas al estilo yemení. Hay muchos edificios abandonados en las partes altas del pueblo y otra parte nueva, además de una gran plantación de dátiles. Al Hamra, és un pueblo situado al pie de las montañas Al Hajar.

De Nizwa

La historia de Nizwa, con más de quinientos años de antigüedad. La principal ciudad del interior porque se encuentra en un cruce de rutas y de ahí su importancia estratégica.

Barrio antiguo y el mercado

El paseo por el casco antiguo alberga uno de los mercados urbanos tradicionales más interesantes de Omán. Destaca la gran diversidad de productos hechos a mano que pueden encontrarse. Me sorprende la edad avanzada de los maestros artesanos y su amabilidad.

Fuerte de Nizwa

El Fuerte de Nizwa, se alza en el centro de la ciudad. Hemos subido a lo más alto donde se ve una panorámica de la ciudad, el palmeral y las montañas del fondo.

Ruta nocturna

El paseo al atardecer por Nizwa donde hay mucho ambiente. Se ven familias con niños pequeños. Las chicas jóvenes van bien arregladas y los chicos las siguen embobados. Algunas calles están iluminadas con bombillas como si fueran luces de Navidad, con pequeñas lunas y estrellas. Entramos en un local nocturno, un sitio agradable. Allí he podido captar cómo se vive por la noche, sobre todo en tiempos del Ramadán. Al salir encontramos tráfico de motos y coches que van en dos direcciones, es complicado cruzar porque la calle es estrecha y no hay acera. Ha sido una buena aventura.

De Jabreen

El Fuerte, alzado entre palmeras, del año 1670. El edificio principal está rodeado de muros y de un patio de grava. Contiene una pequeña mezquita. Vemos el falaj, sistema de canales de riego que abastecía de agua al castillo en la antigüedad. El interior del fuerte es completamente laberíntico y conserva bien el ambiente de aquella época.

De las tumbas de Al Ain

La subida a la colina para ver las tumbas de Al Ain. Son muy antiguas, y construidas de piedra seca, algunas están destruidas. Hace un sol de justicia, pero desde arriba disfrutamos de la vista de las montañas de Abiadh.

Del desierto de Wahiba

El desierto de Wahiba, el más conocido de Omán, fácilmente accesible desde Masqat. Sus dunas pueden alcanzar los cien metros de altura.

Campamento

El campamento Sama consta de una sala de acogida y una gran plaza con casitas sencillas y acogedoras. En el fondo hay una jaima que tiene la función de comedor compartido. Incluso está equipado con un cine al aire libre.

Dunas

La aventura de atravesar las dunas en 4×4. Contemplo absorta las diversas tonalidades de los colores naranjas de la arena, como van cambiando. De repente, hacemos una bajada en picado y me sale un grito del alma. Subimos a una de las dunas más altas y la bajamos derrapando, y tal es la inclinación, que cuando miro a través del cristal de la ventana, la veo cubierta de arena.

La puesta del sol, me siento en la duna y medito mientras el cielo se va tiñendo de rojo.

La satisfacción de conseguir llegar a lo alto de la duna por la noche. Todo gracias a mi esfuerzo y al apoyo que me dan los compañeros que ya han llegado. Qué sorpresa cuando tomamos una fotografía y vemos que todos salimos con una luz verde y nos da ataque de risa.

De la ciudad de Sur

La visita de los astilleros de los dhows donde podemos subir y ver cómo están construyendo el dhow del rey de Qatar. Sur es una agradable ciudad costera con viviendas tradicionales, una de las más importantes de la región oriental.

Wadi shaab

La experiencia de recorrer el río, nadar por las pozas Wadi Shaab y arriesgarnos por un paso estrecho hasta llegar a la cueva con un salto de agua.

Ha sido un premio después de una larga caminata en un día tant caluroso. ¡Una aventura fascinante!

2 comments

  1. Quina experiència tant efímera.Quin entorn diferent del món on visc.
    M’ha sobtat el viatge que heu fet, hores de dies plens de incertesa i fer-nos gaudir d,ells.
    Felicitats!!!!

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s