El motivo de viajar a Colombia ha sido a través de Gloria, que ha cuidado a mi madre con mucho cariño, nos ha invitado a Rosa y a mí a Cali para conocer su país. Por otro lado, Xavier, compañero de la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès, que vivió un tiempo en Cali, me ha puesto en contacto con el Padre Nacho para ir a conocer la Fundación Bethel. He contactado con Jorge que vive en Bogotá, un amigo que conocí hace veinticinco años en París, y que estuvo en mi casa para visitar Catalunya. Por último, Diana, amiga colombiana de Sabadell, hace tiempo que no ve a su hermano Carlos, me ha pedido que nos encontráramos con él en Bogotá. Un especial agradecimiento a todos estos amigos que me han facilitado conocer más a fondo la vida de los colombianos.
Me llevo la maleta llena de vivencias
De Bogotá me llevo

La capital de Colombia, ubicada a más de 2600 metros de altura y rodeada de la cordillera andina. Experimenta un crecimiento demográfico imparable.
Centro histórico
El barrio de La Candelaria y el paseo por sus calles estrechas con casas coloniales renovadas y con las fachadas pintadas por reconocidos artistas. Vamos hasta la plaza del Chorro de Quevedo, uno de los lugares donde dicen que se fundó la ciudad. Allí probamos la chicha, una bebida fermentada derivada del maíz.

El Mercado de la Concordia que está muy bien remodelado, Lynda, nuestra guia, nos invita a un zumo de fruta llamado Chiflamicas, que contiene guanábana, lulo y freijoa. ¡Está buenísimo!

El museo Botero, es gratuito y contiene una numerosa colección de obras cedidas por el propio Fernando Botero de su fondo particular, porque quiere promocionar la cultura y el arte entre los colombianos.

El museo del Oro, donde se encuentra la mayor colección de orfebrería prehispánica del mundo.

La plaza Bolívar está cerrada, porqué se està preparando la toma de posesión del nuevo presidente para el día 7 de agosto. Seguimos por la carrera séptima, una calle donde hay mucho ambiente, con tenderetes y músicos.
El Parque 93

El reencuentro con Jorge, que nos invita a cenar en el restaurante Crepres y Waffles. És una empresa que lleva cuarenta años generando empleo para las mujeres colombianas, quienes son el motor de la compañía. Pasamos una agradable velada hablando de nuestras vivencias después de tantos años sin vernos. El Parque 93 es un lugar acogedor donde hay espacios al aire libre para reunirse familias y amigos.
Montserrate

La vista de la ciudad de Bogotá a más de tres mil metros de altura. También me llevo la excursión con Carlos, que nos acompaña y subimos al funicular de Montserrate. Cuando llegamos oímos por todo el recinto los cantos de la misa acompañados con guitarras.

La hermosa capilla que se encuentra entrando a la izquierda de la iglesia, con la imagen de la virgen de Montserrate. Me emociono al verla ya que es igual a nuestra Moreneta catalana. En el altar principal encontramos a muchos peregrinos que rezan con devoción ante la imagen del Señor Caído.

El mirador des de donde contemplamos la gran ciudad. Conversamos con Carlos de las diferencias entre las culturas catalana y colombiana, que conoce bien, puesto que estudió unos años en Catalunya.
La zona Rosa

La Chula, un local de ocio de la zona más moderna y chic de la ciudad, decorado con elegancia. Aquí vemos un espectáculo de Mariachis, en un escenario situado delante de una pantalla gigante en la cual van saliendo imágenes de mándalas multicolor mientras actúan. El grupo lo integra una docena de músicos que tocan gran diversidad de instrumentos, más tres cantantes. Nos sentimos muy a gusto. Es un buen final de nuestra estancia en Bogotá.
De Zipaquirá me llevo

La Catedral de Sal, construida en una mina de sal a doscientos metros de profundidad. Cuando entramos caminamos por un pasillo oscuro, donde a ambos lados están representados los catorce pasos del vía crucis con figuras excavadas en las paredes.

La gran cúpula de la catedral donde disfrutamos de un montaje de luz y sonido reflejado en el ábside. Es una obra que me ha impresionado por su gran magnitud.
De Villa de Leyva me llevo

El ambiente de la plaza mayor, que es de las más grandes de toda Colombia. Está llena a rebosar de familias que celebran con alegría, música y baile la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los conductores y campesinos.

Las danzas típicas del país que amenizan las fiestas. Por las calles de alrededor circulan camiones y coches adornados con globos azules y blancos, mientras tocan el claxon. Ha sido un placer pasear por las callejuelas empedradas y mirar las hermosas casas coloniales con sus balcones de madera llenos de geranios. El entorno natural añade belleza a la Villa de Leyva.

El claustro del monasterio Ecce Homo fundado por los dominicos el año 1620, situado a trece kilómetros de Villa de Leyva. Lo visitamos con Carmen y William.
Del Quindío me llevo
Tour cafetero
La RECUCA, RECORRIDO CULTURA CAFETERA. Sebastián nos habla del proceso de la elaboración del café de forma teórica bromea con picaresca.


La representación teatral de lo que nos han contado. Nos dan unos disfraces de chapoleras y de recolectores.

La experiencia de recoger granos de café en una plantación. Nos pagan con un billete simbólico de medio chimbo. En el descanso nos sirven para beber sirope de limón y de panela, tal como es costumbre de ofrecer a los trabajadores.
Ruta con Willy

El recorrido en un 4×4 llamado Willy por una carretera selvática con fuertes pendientes. Estamos de pie y nos agarramos fuerte a la barra del coche en las subidas y bajadas de la ruta, mientras el viento nos viene de cara. Pasamos por los municipios cafeteros de Córdoba y Pijao, cada uno con su encanto.

La Finca típica de café de Los Aperos en la que hacemos estancia. José, conductor de Willy, nos lleva junto con el guía Jesús.
Valle de Cocora

La excursión por el camino rodeado de palmeras de cera gigantes, que pueden llegar hasta ochenta metros de altura.

El paseo hasta el mirador de la reserva natural del Valle de Cocora. Me tumbo sobre el tronco caído de una palmera y siento su energía. Al final del recorrido disfrutamos mientras contemplamos el vuelo del gran cóndor. ¡Un lugar precioso!
Filandia

Las casas coloniales pintadas de colores vivos y las tiendas de artesanías, elaboradas por personas de las etnias de los alrededores.

La maravillosa panorámica de las montañas del entorno que observo desde el mirador.
Finca de café Donde Laurita

La comida en una antigua finca de cafè llamada Donde Laurita. Es un lugar muy agradable. Conserva el decorado tal y como era antes. Nos han servido bandeja paisa y tortilla de río salmonada. Lo compartimos con Jesús y Alirio, quienes nos han acompañado durante toda la ruta. Se ha creado una buena sintonía entre nosotros.
Salento

La alegría, los colores y la fiesta de este pueblo, uno de los más antiguos de Quindío. Paseamos por la calle principal que termina con una escalinata hasta llegar al Mirador de la Cruz. Está lleno tiendas muy concurridas.
De Cali me llevo
La casa familiar de Gloria

La cálida acogida en casa de Marina, hermana de Gloria. Todos viven en un mismo edificio pero cada uno tiene su espacio.
El río Pance

El baño en este lugar popular y muy concurrido, donde van las familias de Cali. El río tiene poco caudal, pero nos tumbamos y el agua nos cubre.

El Champú colombiano, bebida tradicional que consta de zumo de lulos, piña picada, maíz, hojas de naranja, panela, canela y clavos de olor. Es refrescante. Después probamos las Obleas de pan de ángel, rellenas de queso, leche condensada y mermelada de frambuesa.
Fundación Bethel

Las conversaciones con el Padre Nacho y el Profesor Libardo, que nos hablan de la fundación Bethel y el día del amor. Ha sido muy enriquecedor todo lo que nos han contado sobre las acciones sociales que realizan con los indigentes, aportando alimentos, acogida y amor.
Centro histórico

La Ermita, iglesia emblemática de la ciudad donde participamos en la misa con cantos alegres.

La visita por el casco antiguo, la catedral y la plaza de la gobernación llena de palomas.

El mercado de venta ambulante. Todo el mundo llama a voces para vender su producto. Compramos chontaduro que es una fruta tropical de color naranja. Hay ambiente con música y gente que pasea.

El auténtico café colombiano. que tomamos después de una buena comida con Gloria y Marina.

Aprender a bailar salsa y practicar en una sala de fiesta con nuestros amigos. ¡Qué alegría! Nos han tratado muy bien. Son una familia encantadora.
De Cartagena de Indias me llevo

La ciudad de la costa caribeña con el centro histórico mejor conservado de Sudamérica, situada en el norte del país.

La India Catalina que fue traductora y concubina de Pedro de Heredia, fundador de la ciudad. Se nos acerca Dominga una palenquera y nos habla de que su vida es dura, ya que para ganar algo de dinero viene cada día de Palenque situado a una hora y media de aquí.
Convento de la Popa

Las vistas de toda Cartagena desde la colina más alta de la ciudad, donde visitamos el convento de Agustinos Santa Cruz de la Popa.
Las murallas

El paseo por encima de las murallas, desde donde por un lado contemplamos el azul intenso del mar y por el otro las casas coloniales tan bien conservadas.
Casco antiguo

El sensual ambiente festivo de la noche por las callejuelas coloniales de la ciudad y la magia de su historia. Parece que estemos en otra época. Entramos por la Torre del Reloj, pasamos por la plaza de la Catedral y llegamos hasta a la iglesia Sant Pere Claver, en honor al monje que le ha dado el nombre, conocido como defensor de los esclavos.
La Chiva

El autobús que está abierto, sin cristales, decorado de colores vivos, que se convierte en una sala de fiesta ambulante.

El jolgorio de la fiesta, en que todo el mundo participa. El animador nos cuenta los lugares por los que pasamos, pone música y nos invita a bailar.
De Palenque me llevo

La ruta a San Basilio de Palenque, situado a setenta kilómetros de Cartagena. Nos detenemos a comer con Amauri y su mujer Elida Rosa, en el restaurante Los Chicharrones de Turbaco, un lugar muy popular.

El pueblo que mejor ha conservado la herencia de los cimarrones, esclavos negros rebeldes y que huían hacia lugares donde esperaban no ser capturados. Danilo el responsable de Paleotour que promociona el ecoturismo, nos explica que la lengua palenquera, la música, los ritos y la medicina tradicional son pilares de su cultura. En el año 2005 fue declarado Patrimonio Oral Inmaterial de la Humanidad.

La visita a casa del músico Rafael Cassiani, fallecido recientemente, fue director del grupo Tabalá. Su hijo nos muestra los diversos instrumentos. En todo el pueblo se respira ambiente de música.
De la isla de Barú me llevo

La playa de arena blanca del Parque Nacional Corales del Rosario, en el sureste de la bahía de Cartagena, donde se concentra una gran formación de arrecifes de corales. Mientras nado, siento que me hacen cosquillas las algas.
Ruta de Cartagena a Santa Marta

Barranquilla, donde Manuel nos muestra la ciudad y nos detenemos en el monumento La Ventana del mundo. Vemos el tramo final del río Magdalena que recorre todo el país hasta la desembocadura de Bocas de Ceniza.
De Santa Marta me llevo
La puesta de sol en el mar

El puerto de la ciudad costera más antigua de Colombia, al abrigo de la cordillera de Sierra Nevada.

Liliana, guía que nos habla de Rodrigo de Bastidas fundador de Santa Marta. Está muy bien considerado porque dio respeto y cariño a los indígenas.

Parque de los novios

El ambiente de gente que pasea y los músicos callejeros de cada esquina. ¡Lo pasamos muy bien!
Del Parque Tayrona me llevo

La diversidad de paisajes de las montañas y del mar, de una de las mayores reservas ecológicas de Colombia.
Ruta a pie por las montañas

La caminata por bosques selváticos. A medio camino nos encontramos con los indígenas kogui grupo étnico que vive en la Sierra Nevada de Santa Marta. Bajan todos los días desde la montaña, para vender sus artesanías. Pasamos por miradores y contemplamos varias playas hasta llegar a la de Cabo San Juan donde nos bañamos y descansamos.
Snorkel en el Caribe

La amabilidad de Christian que me guía por el mar hasta el lugar donde practico snorkel.

La sorpresa de ver una gran variedad de peces tropicales de todos los tamaños y colores, en la playa del Puerto donde practico snorkel.
Recorrido en lancha

La experiencia de navegar en una pequeña lancha donde nos ubicamos más de veinte personas. El mar está agitado, pasamos momentos de angustia al ver las altas olas. Quedamos empapadas de agua y tenemos miedo a que vuelque la barca. Por otro lado, nos compensa el hermoso paisaje de las montañas del Tayrona que llegan hasta el mar.
Taganga

El atardecer en el pueblo de Taganga cuando llegan las barcas de los pescadores. Por las calles hay mucha animación de familias que pasean por el puerto.
Playa bahía Concha

El paseo con Alex que nos acompaña a la Playa Concha, después de la lluvia las plantas están brillantes. Empiezan a salir los cangrejos de la arena. ¡Que lindos colores vivos!

El baño en medio de la bahía mientras las gotas de la lluvia van cayendo en el mar como perlas de plata y nos masajean la espalda.

Los peces de colores vivos y la gran diversidad de corales que contemplo a través de las gafas de Careteo. ¡Ha sido una gran experiencia!
De los colombianos me llevo
La hospitalidad que me han hecho sentir como en casa. La alegría que me encomiendan. La música que me anima y escucho por todas partes. El ritmo de salsa que me invita a bailar. Su forma de ver las cosas en positivo. Los llevaré siempre en mi corazón.
Que hermosa experiencia que han vivido en Colombia, fue un gusto haberlas conocido y haberles dado a conocer parte de Bogotá, me alegra mucho y es un privilegio estar en contacto con ustedes. Un abrazo gigante desde Colombia.
Lynda, muchas gracias por guiarnos por Bogotá. Aprendimos mucho de la capital de Colombia. Un abrazo
Conxita, Nuestro encuentro fugaz al hotel en Bogotá no nos permitió platicar más, quedas en Deuda con varias zonas de Colombia que no visitaste por ejemplo Santander, que es mí región y que tiene mucho x mostrarte en historia y en aventura. Bienvenida de nuevo y a la próxima el tema de la reconciliación es otro tema a abordar. Abrazos …
Juan Carlos, me encantó conocerlo y que nos hablara del Padre Francisco de Roux y del tema de la reconciliación. Esperamos poder regresar a Colombia. Abrazos
Nos encantó mucho conocerlas y que pudieran conocer un poco de la cultura de nuestra tierra
Ojalá la vida nos alcance para volvernos a encontrar
Les deseamos muchas bendiciones más
Amaury, muchas gracias por sus bendiciones. Nos gustó la ruta que hicimos por Cartagena y Palenque. Abrazos
Fue un placer para mí conocerla Conxita, gracias por dar a conocer mi lindo pais Colombia y en especial mi hermosa Santa Marta. Un abrazo y espero volver a conversar con usted un abrazo
Liliana, me encantó lo que nos contó sobre Rodrigo Bastidas. Muchas gracias.
Quan la Conxita em va dir que anava a Colombia, li vaig dir que havia encertat el país. Em va demanar el guio de la meva conferencia de Colombia perquè la Rosa no ho tenia molt clar i al final aquest guio el va fer servir com a guia del seu viatge.
Colombia es un país de contrastos on difícilment t’avorreixes. Des de la cultura del cafè, els poblets tradicionals com Villa de Leyva, les ciutats acolorides com Cartagena, Filandia … però puc dir que el millor patrimoni que té, es la seva gent. Una gent que es volca en simpatia, amabilitat i en ganes de que t’emportis un bon record del seu país i crec que tant la Conxita com la Rosa i jo ens el vàrem emportar.
Es un viatge altament recomanable que segur haurà inspirat a escriure un altre llibre la Conxita.
Jordi, estic molt agraïda per aconsellar-me anar a Colòmbia. Si es veritat, el teu guió ens ha servit a la Rosa i a mi de ruta de viatge. Coincideixo amb tot el que dius dels colombians. Ens hem sentit molt ben acollides tal com si estiguéssim a casa. El meu desig és escriure un llibre sobre aquest país i la seva gent tant encantadora. Una forta abraçada!
Son buenas tardes en COLOMBIA, espero se encuentre bien. Me alegro mucho que le haya gustado nuestro país, sabe que ud. y su amiga serán recibidas con los brazos abiertos cuándo quieran volver. En mi país necesitamos personas como uds. , que aprecien lo linda que es esta tierra. Gracias WILLIAM MORALES
William, muchas gracias por sus palabras. Nos encantó Colombia, su país, y también su compañía.
Estimadas amigas, saludos y muchos abrazos. Excelente recopilación, unos aportes muy interesantes y de corazón gracias por mostrar unas de las muchas cosas buenas que tiene nuestro pais. Espero seguir sabiendo de ustedes. Bendiciones
Libardo
Gràcias Llbardo, por sus palabras. Nos anima a seguir escribiendo sobre nuestras experiencias de viajes.
Qué fuerza tienes para vivir y disfrutar. Ser agradecido es el primer paso de la felicidad.
¡Jorge, estoy muy agradecida por tus palabras de animo! Me encantó encontrarme contigo en Bogotá después de tantos años. Pasé una velada muy agradable.
Hermosas Conxi y Rosa! qué belleza de sitio y aventuras! Gracias por compartirnos tu experiencia y ganas de explorar el mundo con su bella mirada! Sin duda inspiran a muchas almas a intentarlo o por lo menos viajar a través de su misma experiencia! Para arriba y adelante! Han pensado en hacer un programa de TV? sería fantástico!
Muchas gracias Pao! Me alegra que te guste nuestra experiéncia en Colombia. En este país he encontrado muchas coincidencias con México, sobretodo la alegria y la música. La propuesta de participar en un programa en TV me parece interesante.
Quin viatge més interessant.
Quants llocs i moments diferents! M’han vingut ganes d’anar a aquest meravellós país després de veure el reportatge.
Molt agraïda Susanna per les teves paraules! Quantes vivències hem compartit en els nostres viatges per Costa Rica i Etiòpia. Una abraçada
Conxita, al leer el reportaje de mi ciudad natal, me quedo sin palabras ya que me llevas al pasado de mi infancia y juventud recordando mis momentos más felices. Me vuelve a mi memoria todos esos sabores y olores típicos de la comida típica caleña. El estruendo del baile de la salsa, pero siempre expresando esa sonrisa sincera que nos caracteriza y que nos llega al alma. Gracias por tener ese talento maravilloso de saberte expresar escribiendo, lo que habéis vivido con Rosa en la ciudad de la eterna primavera. Me ha llegado al corazón.
Un fuerte abrazo
Paola Andrea Taborda
Pao me ha gustado mucho tu comentario. Te estoy muy agradecida de todos los consejos que me has dado sobre tu país y en especial de Cali, tu ciudad natal. Me he sentido muy buen acogida por los colombianos.